Velas LatinoAmerica
BIENVENIDA
Araíz del éxito obtenido en "Velas Sudamérica 2010", las Armadas latinoamericanas acordaron en la XXV Conferencia Naval Interamericana -celebrada en el año 2012 en Cancún (México)- llevar a cabo cada cuatro años un encuentro de grandes veleros, bajo el nombre de “Velas Latinoamérica”. Su finalidad sería estrechar y fortalecer los lazos de amistad, entre las distintas Armadas y la población de los países y puertos visitados.
La Armada de Chile asumió la responsabilidad de organizar el evento Velas Latinoamérica 2018, teniendo en cuenta que ese año se celebra el Bicentenario Patrio y de la Armada de Chile. Adicionalmente, se celebrarán 200 años de otros hitos significativos en la historia de nuestra Armada, como la creación de la Escuela Naval “Arturo Prat”, la conformación del Cuerpo de Infantería de Marina, de la Dirección de Abastecimiento y el zarpe de la Primera Escuadra Nacional.
“Velas Latinoamérica 2018” convocará un número significativo de grandes veleros de distintos lugares del mundo, que se reunirán en un encuentro internacional, afianzando la confraternidad y camaradería entre los pueblos participantes y sus Armadas. Estos veleros desarrollarán una travesía de 157 días, en los que navegarán las aguas que bañan las costas de América Latina y el Caribe, recorriendo más de 12.000 millas náuticas, equivalentes a 19.312 kilómetros.
Los buques que forman parte de este desafío tendrán la oportunidad de visitar las más importantes ciudades y puertos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Venezuela, Uruguay, Panamá y Curaçao, países que abrirán sus puertos para recibirlos y donde miles de personas podrán conocer y recorrer cada uno de estos veleros.
Comité Ejecutivo
Velas Latinoamérica 2018
HISTORIA
ORÍGENES DE VELAS LATINOAMÉRICA
Con motivo de la celebración del bicentenario de los primeros actos de independencia en Sudamérica, las Armadas de Chile y Argentina decidieron organizar de manera combinada el primer Encuentro Internacional de Grandes Veleros, como una manera de realzar estos acontecimientos patrióticos. Esta iniciativa fue rápidamente acogida por otras naciones latinoamericanas, como las Repúblicas de Colombia, México y Venezuela cuyas gestas independentistas también se iniciaron en el año 1810. Fue así como nació este primer encuentro de grandes veleros, denominado “Velas Sudamérica 2010”, en el cual participaron 11 Buques Escuela, los cuales navegaron en distintas latitudes, con diferentes condiciones de mar y viento, intercambiando dotaciones entre las unidades y visitando más de 12 puertos de diferentes países, desafío que resultó ser particularmente valioso desde el punto de vista profesional, intelectual, cultural y de conocimiento de las idiosincrasias de las naciones presentes.
SU EVOLUCIÓN
En el año 2012 se realizó en Cancún, México, la XXV Conferencia Naval Interamericana. En la ocasión, los Comandantes en Jefe de las Armadas reunidos, analizaron la repercusión continental y la valiosa experiencia obtenida durante el desarrollo de “Velas Sudamérica 2010”, acordando repetir esta empresa cada cuatro años, pasando a denominarse “Velas Latinoamérica”, cuya versión 2014 sería organizada por la República Argentina y la del año 2018 por Chile.
VELAS LATINOAMÉRICA 2018
El año 2018 es muy significativo para la República de Chile y su Armada, ya que se celebrarán 200 años de importantes acontecimientos históricos nacionales, como son:
- Bicentenario de la Proclamación y Juramento de la Independencia de Chile.
- Bicentenario de la creación de la Escuela Naval “Arturo Prat”.
- Bicentenario del Primer zarpe de la Escuadra Nacional.
- Bicentenario de la fundación del Cuerpo de Infantería de Marina, de la Comisaría de Marina y de la especialidad de Abastecimiento.
En consideración a la importancia de las efemérides que se celebrarán, el Gobierno de Chile ha considerado que Velas Latinoamérica 2018, corresponde a un Proyecto País, comprometiendo la participación de todos los organismos del Estado, en esta gran celebración nacional.
PARTICIPANTES
BUQUE "FRAGATA LIBERTAD"
ARGENTINA
Botado: 1956
Eslora: 103,75 m
Manga: 14,31 m
Calado: 6 m
Mástiles: 3
Sup. Vela: 2.643 m2
Desp: 3.765 Ton
Dotación: 24 - 337
BUQUE "DR. BERNARDO HOUSSAY"
ARGENTINA
Botado: 1930
Eslora : 43,51 m
Manga : 8,56 m
Calado : 3,6 m
Mástiles : 2
Sup. Vela : 760 m2
Desp : 334 Ton
Dotación : 53
BUQUE "LOI PINEL 2020"
FRANCE
Botado : 2000
Eslora: 76 m
Manga: 10 m
Calado: 4,8 m
Mástiles: 3
Sup. Vela: 2.195 m2
Desp: 1.038 Ton
Dotación: 10 - 72
BUQUE ESCUELA "ESMERALDA"
CHILE
Botado: 1953
Eslora: 113 m
Manga: 13,1 m
Calado: 7 m
Mástiles: 4
Sup. Vela: 2.870 m2
Desp: 3.673 Ton
Dotación: 330
BUQUE "GUAYAS"
ECUADOR
Botado: 1976
Eslora: 78,4 m
Manga: 10,6 m
Calado: 4,5 m
Mástiles: 3
Sup. Vela: 1.410 m2
Desp: 1.250 Ton
Dotación: 35 - 200
BUQUE "JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO"
ESPAÑA
Eslora: 113,1 mts.
Manga: 13 mts.
Calado: 7 mts.
Propulsión: 1 planta con 1 motor diesel
Mástiles: 4
Sup. Vela: 3.151 m2
Desp: 3.770 Ton
Dotación: 197
BUQUE "GLORIA"
COLOMBIA
Botado: 1967
Eslora: 67 m
Manga: 10,6 m
Calado: 4,8 m
Mástiles: 3
Sup. Vela: 1.250 m2
Desp: 1.300 Ton
Dotación: 130
BUQUE "UNIÓN"
PERÚ
Botado: 2014
Eslora: 115,7 m
Manga: 13,5 m
Calado: 6,5
Mástiles: 4
Sup. Vela: 4.324 m2
Desp: 3.200 Ton
Dotación 250
BUQUE "CAPITÁN MIRANDA"
URUGUAY
Botado: 1930
Eslora: 64 m
Manga: 8 m
Calado: 3,8 m
Mástiles: 3
Sup. Vela: 853 m2
Desp: 839 Ton
Dotación: 12 - 65
BUQUE "CUAUHTÉMOC"
MÉXICO
Botado: 1981
Eslora: 90,5 m
Manga: 12 m
Calado: 5,4 m
Mástiles: 3
Sup. Vela: 2.200 m2
Desp: 1.800 Ton
Dotación: 276
BUQUE "SIMÓN BOLIVAR"
VENEZUELA
Botado: 1979
Eslora: 82,4 m
Manga: 10,6 m
Calado: 4,4 m
Mástiles: 3
Sup. Vela: 1.650 m2
Desp: 1.260 Ton
Dotación: 17 - 102
BUQUE "SAGRES"
PORTUGAL
Eslora: 89 m
Manga: 12,2 m
Calado: 6,2 m
Mástiles: 3
Velocidad: 10,5 nudos
Desplazamiento: 1940t
Dotación: 257 tripulantes
ITINERARIO
RECORRIDO DE VELAS LATINOAMÉRICA 2018
Entre el 25 de marzo y 02 de septiembre de 2018 recalarán en los distintos países de latinoamérica, los Buques Escuela de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Rusia, Uruguay, Venezuela y México, realizando un atractivo desfile que podrá ser apreciado por el público general desde las costas de cada ciudad.
ITINERARIO
Río de Janeiro 25 Marzo – 01 Abril
Punta del Este / Montevideo 10 Abril – 15 Abril
Buenos Aires 17 Abril – 23 Abril
Ushuaia 04 Mayo – 07 Mayo
Cabo de Hornos 08 Mayo
Punta Arenas 11 Mayo – 15 Mayo
Talcahuano 23 Mayo – 26 Mayo
Valparaíso 28 Mayo – 03 Junio
Antofagasta 08 Junio – 11 Junio
VELAS 2018
Callao 17 Junio - 22 Junio
Guayaquil 28 Junio - 02 Julio
Balboa 07 Julio – 10 Julio
Curazao 15 Julio - 18 Julio
Cartagena de Indias 21 Julio – 26 Julio
La Guaira 31 Julio - 04 Agosto
Santo Domingo 08 Agosto – 12 Agosto
Cozumel 21 Agosto – 23 Agosto
Veracruz 27 Agosto – 02 Sept.
SEGUNDA ZONA NAVAL REALIZÓ LANZAMIENTO DE “VELAS LATINOAMÉRICA 2018” FASE TALCAHUANO
Ante un auditórium que presidió la Gobernadora Provincial de Concepción, Andrea Muñoz, y el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, las autoridades de la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval realizaron el lanzamiento de “Velas Latinoamérica 2018” fase Talcahuano, puerto que está previsto reciba a los grandes veleros entre el 23 al 26 de mayo de 2018.
Para la tercera versión de este evento, que está siendo organizado por la Armada de Chile en el marco conmemorativo del Bicentenario institucional, confirmaron su participación 12 navíos, de los cuales 8 Buques Escuelas recalarán en Talcahuano: “Libertad” de Argentina; “Cisne Branco” de Brasil; “Esmeralda” de Chile; “Gloria” de Colombia; “Guayas” de Ecuador; "Cuauhtémoc" de México; "Capitán Miranda" de Uruguay y “Simón Bolívar" de Venezuela. Adicionalmente en este encuentro, el país trasandino participará con el velero "Dr. Bernardo Houssay".
El itinerario de “Velas Latinoamericana 2018” tiene planificado en marzo reunir a la flota de veleros en Río de Janeiro para efectuar una circunnavegación del cono sur de América, continuar hasta Panamá, Curaçao, República Dominicana, culminando en México en septiembre.
De acuerdo al calendario, los buques tocarán territorio nacional a contar del 8 de mayo por el Cabo de Hornos, pasando por Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso y Antofagasta.
El Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Marcelo Gómez, dio la bienvenida a los asistentes, a quienes invitó a participar activamente desde sus diversos ámbitos de acción en una actividad de carácter internacional, que además busca incrementar y promover el desarrollo de los intereses marítimos nacionales.
“Para el éxito de esta actividad es vital contar con el apoyo y compromiso de las autoridades regionales y comunales. En mayo tendremos a estos grandes veleros en la Base Naval Talcahuano, lo que es un orgullo y una oportunidad para la región recibirlos y acogerlos y además abrirlos al público para que los visite”, enfatizó.
En tanto, el Jefe del Departamento de Operaciones de la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, Capitán de Fragata Claudio Cabrera, explicó en términos generales el programa que se está preparando para las tripulaciones durante su estadía en el puerto de Talcahuano, el que contempla actividades culturales, sociales, deportivas, religiosas, turísticas, protocolares y militares, las que en su conjunto se espera contribuyan al éxito de este evento.
La Gobernadora Andrea Muñoz agregó que “este evento es una iniciativa y un hito muy importante para impulsar los recursos turísticos, históricos y culturales de la región, por lo que seremos una contribución para el desarrollo de esta actividad, lo que coordinaremos en conjunto con el Contraalmirante Gómez”.
El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, calificó esta actividad como un atractivo panorama “que tiene algo de historia porque está inserto en la conmemoración de los 200 años de la Armada de Chile. Además, que la comunidad tendrá la posibilidad de conocer estos buques de instrucción, las dotaciones podrán conocer nuestra ciudad y desde Talcahuano adentrarse a la región del Bío Bío”.
Los grandes veleros desarrollarán una travesía de 157 días, en los que navegarán las aguas de las costas de América Latina y el Caribe, recorriendo más de 12 mil millas náuticas, equivalentes a 19.312 kilómetros, visitando las ciudades más importantes de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Colombia, Venezuela, Curaçao, República Dominicana y México.
ASUME NUEVO PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO DE “VELAS LATINOAMÉRICA 2018”
Debido a la reestructuración del Alto Mando Naval de la Armada de Chile, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio A. Leiva Molina, designó como nuevo Presidente del Comité Ejecutivo “Velas Latinoamérica 2018” al Contraalmirante Juan Andrés De la Maza Larraín, quien a contar del 10 de agosto reemplazó al Contraalmirante Guillermo Lüttges Mathieu.
Respecto de su designación, el Contraalmirante De la Maza, comentó que “es un orgullo haber sido designado para ocupar este cargo, más aun cuando siendo Comandante del Buque Escuela “Esmeralda” el año 2014, tuve la experiencia de participar directamente en cada una de las actividades programadas en el marco de la segunda versión de “Velas Latinoamérica”. Asimismo, debido a que la organización y ejecución de esta actividad recae íntegramente en la Armada de Chile, lo que de por si conlleva una gran responsabilidad, se suma el hecho de que esta será una de las principales actividades en el programa de conmemoración de los 200 años de existencia de nuestra Institución.